Mercedes Morán: "Me siento tan 

cómoda trabajando en El Trece 

como en la Televisión Pública" 

(30/03/2015)

La ex protagonista de Guapas es parte del elenco estelar de La casa, el ciclo de unitarios que se estrena hoy por el canal estatal

PARA LA NACION
LUNES 30 DE MARZO DE 2015 • 16:54
Morán dice que, durante 2015, estará abocada a hacer cine
Morán dice que, durante 2015, estará abocada a hacer cine.Foto:Gerardo Viercovich
<button class="icon-twitter" data-evento="LN.Compartir.popUpRedSocial('https://twitter.com/share?text=Mercedes Morán: " me="" siento="" tan="" cómoda="" trabajando="" en="" el="" trece="" como="" la="" televisión="" pública"&url="https://www.lanacion.com.ar/1779573&via=LANACION');&quot;" style="margin: 0px 7px 10px; padding: 0px; border: 0px; outline: 0px; font-weight: bold; font-size: 17px; vertical-align: baseline; cursor: pointer; color: rgb(255, 255, 255); width: 34px; height: 34px; border-radius: 34px; clear: both; background: rgb(0, 132, 181);" title="Compartir en Twitter">0

Mientras América promociona con bombos y platillos que la casa más famosa vuelve a abrir las puertas, Mercedes Morán y un grupo de reconocidos actores se atrincheran en la ficción. Una ficción que -oh, casualidad- tiene como título La casa. Este ciclo de unitarios dirigido por Diego Lerman, que ya fue reconocido internacionalmente, cuenta 13 historias que transcurren en una mansión en el Delta de Tigre a lo largo de cien años. Entre los protagonistas se encuentran Gonzalo Heredia, Érica Rivas, Romina Gaetani, Mirta Busnelli, Cristina Banegas, Fabián Vena, Luis Ziembrowski, Julieta Díaz, Belén Blanco y Alberto Ajaka.

Morán es la protagonista de uno de los episodios, "Evangelizadora", y comparte elenco con seis hombres. Personajes.tv habló con ella sobre su regreso a la pantalla.

-Pasaste de Guapas, un programa protagonizado por mujeres a esta experiencia de compartir elenco sólo con hombres, ¿cómo te sentó el cambio?

- Sí, me malacostumbré con Guillermo Francella, Juan José Campanella y Luis Brandoni, donde también hice equipo sólo con hombres porque en realidad esto lo hice antes de Guapas, así que después, para restaurarme un poco me rodeé sólo de mujeres (risas).

-Y les fue bien, se sacaron de encima el mito de que cuando hay muchas mujeres...

-Nos fue bien. Siempre que hice equipo con mujeres me fue muy bien. En teatro, en la tele con Socias, con Amas de casa desesperadas. Me encanta.

"El único lugar en el que no voy a trabajar es en un lugar en el que no puedo ser yo; ese es el único límite que tengo"
 

-¿Qué nos podés contar de esta nueva serie?

- No vi todos los capítulos, pero el trailer es muy prometedor. Vi el capítulo en el que trabajé y algunos más, y me parecieron fantásticos. Cuando me pasaron los libros me resultó muy difícil elegir porque eran todos muy atractivos. Terminé eligiendo el de esta mujer, la evangelizadora, porque el personaje era muy diferente a lo que yo estaba haciendo y me atrajo por eso.

-¿Qué es lo que más te gustó del proyecto?

-Diego es un gran director, está rodeado de un equipo fantástico. Creo que la idea que tuvieron de que la casa fuera la protagonista fue muy inteligente... Tanto el director como los libros convocaron a una cantidad de actores fantástica. Fue muy placentero.

-¿Cómo es el personaje en esta historia?

-Es una mujer muy mística que llega a la casa y se encuentra que está ocupada por malvivientes e intenta volverlos al buen camino, o por lo menos eso es lo que les dice. Es muy intrigante, muy misteriosa... Es un cuento precioso. Admiro mucho al director, a los actores que me acompañaron -Diego Velázquez, Ricardo Díaz Mourelle, Diego Faturos, Juan Tello, Santiago Gobernori y Fabio Rondano- así que estoy muy orgullosa de haber participado.

-¿Cómo es tu relación con la religión?

-Vengo de una familia católica. No tengo una religión, pero soy una persona profundamente espiritual y mística. Creo que hay algo que nos trasciende a todos, por lo menos en este momento de mi vida. Esta mujer va evangelizando, haciendo proselitismo y tratando de convertir al camino del Señor a todo el que se le cruce.

- No te sentiste identificada con eso.

-No exactamente, pero sí siento que hay una parte de mí medio misionera, que he aplicado de diferente manera a lo largo de mi vida.

- Volviste a los pasillos de Canal 7, te debe traer un montón de recuerdos, ¿no?

-Un montón, sí. Volví hace no mucho tiempo para grabar una participación en En Terapia. Yo empecé acá, con Rosa de lejos, con María Herminia Avellaneda. Tengo un cariño especial por este canal.

-Se te ve muy cómoda en la pantalla de El Trece y en la pantalla de la Televisión Pública...

- Es así, me siento tan cómoda en El Trece como en la Televisión Pública. Creo que una tiene que trabajar en todos aquellos lugares donde se pueda ser una misma. Para mí es muy importante dejar claro eso. El único lugar en el que no voy a trabajar es en un lugar en el que no puedo ser yo, ese es el único límite que tengo. Si yo puedo decir lo que pienso en cada lugar, bienvenido sea...

"Me emancipé muy tempranamente porque siempre tuve una clara vocación de independencia"


 

-¿Qué vas a hacer este año?

-Voy a hacer cine. Voy a terminar una película italiana y voy a hacer otra que me tiene también muy entusiasmada, dirigida por el chileno Pablo Larraín. Y a fin de año voy a rodar una con Ana Katz, que relata un viaje a Florianápolis de una familia típica de clase media, en aquellas épocas en que la gente se iba como loca a comprar remeras de algodón y sábanas al extranjero.

-A esta altura, ¿ya sabés cuando un proyecto va a tener repercusión?

-No, no tengo esa capacidad y no creo que exista porque sino todo el mundo haría éxitos... Los productores, imaginate. Pero sí hay algo que me seduce, que me enamora, que me despierta la imaginación, que me despierta el deseo y tras eso voy, hago la experiencia y después, por supuesto, cruzo los dedos para que tenga éxito y la gente acompañe.

-Hace poco contaste que tu hija menor, Manuela, se fue a vivir sola, ¿sufrís del "síndrome del nido vacío"?

-Sí, lo sufro, pero trato de pensar lo feliz que fui cuando me independicé. Tengo un recuerdo muy vívido de esa felicidad que experimenté y creo que mis hijas también lo tienen, entonces me gusta... Me da tristeza porque se me fue la última de casa (risas), pero la vida es sabia y ya están llegando los nietos; todo cambia.

-¿Cómo recordás el momento en que te fuiste de tu casa?

-Era una arriesgada total. Me fui muy joven porque me casé muy joven y en mi época no existía eso de "irse a vivir sola" o al menos a mi no me dejaban. Me casé a los 17, terminé el colegio estando casada, trabajaba, después entré a la universidad y, a los 19, tuve a mi primera hija. Me emancipé muy tempranamente porque siempre tuve una clara vocación de independencia.

fuente:https://www.lanacion.com.ar/1779573-mercedes-moran-me-siento-tan-comoda-trabajando-en-el-trece-como-en-la-television-publica

Mercedes Morán: “No puedo 

Es la musa del cine argentino independiente y una actriz televisiva con larga trayectoria. En una charla relajada, habla sobre actores orgullosos, directores jóvenes, los nietos y la emoción de haber hecho, a sus 57 años, el primer protagónico absoluto de su vida, en el thriller policial Betibú.

 

Por: 
JAVIER FIRPO
Foto: 
LUCÍA MERLE
 
 
 
 
 
 

fuente: https://www.rumbosdigital.com/secciones/notas/mercedes-mor%C3%A1n-%E2%80%9Cno-puedo-vivir-metida-en-la-ficci%C3%B3n